Diferencias entre la publicidad de productos en 1932 y la actual
En una de las clases, hemos visto y comentado los anuncios publicitarios del semanario Estampa,
en ediciones del año 1932.
En
ese periodo histórico tan convulso, como la II República, la publicidad
refleja claros aspectos de la sociedad del momento, como por ejemplo la
situación de la mujer que comienza a ser tomada muy en cuenta, por lo
que entre estos anuncios encontramos algunos dedicados exclusivamente a
ellas, como el siguiente:
Es un anuncio de mayor duración de lo normal y muy repetitivo.
La
publicidad tiene que ser clara,concisa y directa, y este anuncio no lo
es,contiene mucha información que no aporta nada y que el receptor no se
dentendría a leer.
"Las mujeres que tienen verdadera necesidad de ser
bonitas" es el encabezado de este anuncio, por lo que una mujer
puede que no se sienta identificado con el producto ya que para el
publicista,las mujeres que
tienen necesidad de ser bellas son las actrices, por lo tanto, una
mujer corriente ya se sentiría excluida y dejaría de leer.
Una alternativa contemporánea a nuestro tiempo sería emplear la imagen de una modelo o actriz mundialmente reconocida que promocione el producto.
Nos puede gustar más o menos, pero una cara conocida en un anuncio hace que prestes mayor atención a la marca en cuestión. No obstante, una imagen impactante (con una gran fotografía o con colorido llamativo) puede ser igual de resultante. De hecho, algunas marcas incluyen una cara conocida en algún producto y optan por una campaña más austera en el resto.
Revlon promociona las sombras de ojos con Olivia Wilde y sus labiales con la pelirroja de moda Emma Stone
No hay comentarios:
Publicar un comentario