"El arte de vender un libro"
1. LOS
ELEMENTOS PRESENTES EN LA PUBLICIDAD
A. Título del libro, imagen de cubierta y autor: El título del libro es una de las partes más importantes para el posible comprador, por lo que los títulos a menudo son llamativos.Además, el reconocimiento y galones del autor también influyen en que el cliente a la hora de comprar un libro.
A. Título del libro, imagen de cubierta y autor: El título del libro es una de las partes más importantes para el posible comprador, por lo que los títulos a menudo son llamativos.Además, el reconocimiento y galones del autor también influyen en que el cliente a la hora de comprar un libro.
B. Título
del libro y cubierta, autor y fotografía u obras anteriores: En la publicidad de los libros se
debe incluir el título,una portada y el nombre del autor y alguna obra anterior
de relevancia.
C. Nombre del premio, ganador y finalista: Cuando el libro ha resultado premiado,la publicidad incluye esta información y a menudo para darle más credibilidad incluye los nombres de los componentes del jurado y de las obras y autores que resultaron finalistas.
D. El contenido de la historia: Breve esquema escrito que refleje la esencia del contenido de la obra, haciendo la trama llamativa para poder atraer a los lectores.
2. LA ESTRUCTURA TEXTUAL
A. El título:Tiene que incluir o dar a entender de que trata la obra y a la vez debe llamar la atención, por lo que debe ser muy ocurrente.
B. El
eslogan: Es el
atrayente para los clientes, tiene que ser pegadizo, breve y sencillo.
C. Los subtítulos: Añaden información para ayudar a hacerse una idea más completa del libro ofertado.
D. El cuerpo de texto publicitario: Añade información al título y subtítulo y pretende atraer de forma rápida a los clientes, por lo que debe ser atractivo y directo.
C. Los subtítulos: Añaden información para ayudar a hacerse una idea más completa del libro ofertado.
D. El cuerpo de texto publicitario: Añade información al título y subtítulo y pretende atraer de forma rápida a los clientes, por lo que debe ser atractivo y directo.
E. La firma: La editorial mediante su logotipo, página web y demás puntos de información.
F. Eslogan de cierre: Su objetivo es terminar el mensaje. En algunos no aparece.
G. Otros
textos: Pueden
incluirse críticas buenas, realizadas por otros especialistas literarios, con
el objetivo de llamar la atención y atraer al público,
H. La imagen: Parte de vital importancia en la publicidad, debe aparecer la imágen del libro, la del autor, y el logo de la editorial junto con imágenes temáticas relacionadas con el contenido de la obra.
3. TIPOS DE TEXTOS
A. Narrativos: Son los más habituales en el mundo
de la publicidad, deben ser claros, y directos.
Dentro de
este grupo encontramos los siguientes:
- El diálogo: Se muestran los diferentes personajes junto con su personalidad para que los receptores se sientan más identificados. Las editoriales no suelen recurrir a este tipo de texto dialogado.
- El cuento:Texto breve con una trama ficticia en el que los personajes no se llegan a descubrir por completo.
- El diario: El personaje narra lo acontecido en primera persona mientras va exponiendo sus ideas y pensamientos sobre lo que ocurre, otorgando a esta publicidad un carácter más moral.
- El microrrelato: Es un género literario independiente con características propias y únicas que es utilizado para simplificar la trama..
- La biografía: Se hace referencia a las obras anteriores del autor, es un elemento que nos encontramos con frecuencia en el que también encontramos datos del autor, tales como la fecha y lugar de nacimiento, o detalles de su infancia o inicios en el mundo de la ltiaratura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario